jueves, 16 de febrero de 2012

Polémica: críticos de cine que no lo son.



¡¡ Hola chavalada !!

Me apetece meter algún dedito en los ojos de algunos. Llevo tiempo haciendome muchas preguntas y entre ellas está la siguiente: ¿es posible que haya gente que cobre por hacer "críticas buenas" sobre películas que no deberían ni existir?.

Siempre que voy a ver una película (o casi siempre), intento informarme sobre ella y leer todas las críticas posibles. Casi nunca las hago caso, ya que a veces hay películas con críticas malas o reguleras que me han gustado.

Que una película tenga una mala crítica no siempre quiere decir que sea mala, si lees varias y no se ponen de acuerdo, creo que podría ser una película consumible. Lo malo, o mejor dicho, lo bueno es cuando todas coinciden en que una película es mala, no la veas, porque casi al 100% te tragarás un petardo. Cuando todas coinciden en que es buena, no siempre quiere decir que te vaya a gustar, pero es raro que no sea así.

Lo que me chirría es cuando lees una serie de críticas nefastas sobre una película y, ¡oh!, ¡sorpresa!, te encuentras una que pretende suavizar el tema. ¿No os huele mal eso?, ¿habrá sobrecitos enviados por las productoras para que digan cosas positivas sobre sus películas?. Soy muy ingenuo, y me han hablado muchas veces de esos pagos a críticos (probadores) de revistas de coches por parte de las compañías de automóviles, y supongo que ocurrirá con casi todo lo que en este mundo es susceptible de ser analizado y criticado.

También es curioso ver como los críticos de EEUU y los españoles (pequeño ejemplo para no hablar de todo el mundo) tienden a poner como buenas las películas de sus países. Cuando los flims vienen del otro lado del charco, los españoles no suelen tener mucha piedad con ellas (muchas veces con razón). Se suele ver como películas infumables españolas tienen buenas críticas y películas del mismo nivel americanas son vapuleadas, ¿eso os parece bien?.

Que los críticos son muy subjetivos y dan su opinión sobre lo que han visto, es una verdad, pero creo que no debería ser así, deberían pensar hacia qué público está destinada cada película, y sobre esa base comenzar a hacer una crítica lo más objetiva posible, y al final, si quieren, que den su opinión personal, así no engañarían a nadie.

Todo esto vienen porque, como ya sabéis y si no lo sabéis os lo cuento, yo me lo trago todo ( ... suena mal pero es cierto .... es cierto que LO VEO todo) he podido observar como películas infumables, desastrosas, penosas, aburridísimas, han tenido alguna crítica edulcorada, un ejemplo:

"Underworld: El despertar", he leído críticas como :" Veloz, violenta, cafre (...) consigue entretener al espectador palomitero incluso mejor que ninguna de las precedentes"  *** sobre 5 ...

¿Pero cómo es posible esto?, independientemente de que, subjetivísimamente hablando, es un coñazo de película, no se puede decir que entretendrá al espectador palomitero, porque yo soy de esos, y esta película no debería haberse hecho nunca, no tiene nada, está mal hecha, tiene fallos por todos lados, hay escenas en las que sale Kate B. corriendo y parece un pato mareado, hay efectos especiales mal hechos, escenas de acción ridículas, ... no entiendo este tipo de sagas, hacen una primera algo aceptable y luego, se dedican a hacer secuelas repitiendo lo mismo en todas y cada vez peor.

También me ha pasado con las típicas de Scary Movie (lo sé, cómo soy capaz de ver eso, ... porque me lo trago todo), en este caso he de reconocer que los críticos españoles suelen acertar, aunque siempre hay quien se despista y se apunta con algún compi yankee a los supuestos (no vaya a ser que me den) sobres de las productoras.

Si las críticas que se hacen fueran dirigidas al espectador y no a la autocomplacencia del crítico o a la "besada de culo" de muchos otros a las productoras, se les informaría mucho mejor.

Me ofrezco a las revistas especializadas (Fotogramas, Cinemanía, Acción, etc.) para crear una sección: "crítica Objetiva-Subjetiva", seguro que los lectores agradecerían esa combinación ...  sobre todo sin frases y palabras incomprensibles, algo entendible por favor, que a veces parece que estás leyendo la "metamorfosis de Kafka" y no te enteras de qué te están hablando, y lo peor, no sabes si la película es buena o no.

Se despide un cinéfilo que no tiene ni idea de cine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario