lunes, 7 de noviembre de 2011

Misterio: Egipto. Las Pirámides II.


En esta segunda parte nos adentraremos en el mundo de la construcción, donde encontraremos una serie de evidencias y datos que nos dejarán con la boca abierta, y con los que muchos han sacado decenas de teorías terrenales y otras dirigidas a las estrellas.

... continuemos con el tema construcción  ...

Teniendo en cuenta que en la época en la que se construyó la Gran Pirámide Egipto estaba como quien dice, en la edad de piedra (con el comienzo de la agricultura, el pastoreo, vivían en chozas echas de junco y adobe), construyeron esa maravilla de la ingeniería y tecnología casi imposible de reproducir hoy ... dato; en los 80 los japoneses (que de construcciones creo que algo saben), intentaron realizar una réplica más pequeña de la pirámide, y pese a la maquinaria moderna el problema pudo con ellos y dejaron el proyecto (jaremore!!).

Las teorías de las rampas, utilizadas para construir algunas pirámides de tamaño ínfimo comparadas con la Gran, no se pueden aplicar a las dimensiones de esta, ya que a medida que la pirámide fuera elevándose se requeriría o aumentar el ángulo de las rampas (algo inadecuado para mover bloques de toneladas a mano), o ir alargando las rampas, lo que haría que estas necesitaran casi más material para construirlas que la propia pirámide.

Las grúas (de las que habló Heródoto) hechas con tablones de madera cortos, levantarían los bloques de escalón en escalón. Bien, no sé qué dirán los ingenieros, pero mover bloques de 2, 6, 10 ó 16 TONELADAS con máquinas hechas con tablones de madera, y a veces en cornisas con anchuras de 15cm, perdonarme pero ... JUAS !!

Que no se nos olvide el TIEMPO, que hay que colocar un bloque cada 3 minutos las 24 horas durante 20 años ... esas grúas serían tan eficaces?? construir las rampas, cuánto tiempo llevaría??

Hablemos (no del milenarismo), si no de la tecnología utilizada.

Los egipcios trabajaron con una precisión inexplicable las rocas más duras que existen como el granito y la diorita. Hoy en día, para serrar el granito utilizamos unas sierras de hoja circular de 2 metros de diámetro, con numerosos dientes  de Widia (Carburo de Tungsteno). En cada vuelta la hoja desciende 40 micras y no se puede ejercer más presión porque las puntas de la sierra se abrasarían.
Que sierra y material utilizaban en el antiguo Egipto que en cada paso de sierra avanzaba casi 2 milímetros y medio, 60 veces más que nuestras modernas máquinas??? NO tenemos material natural o artificial que soporte ese tipo de presiones.

También lo hacían con taladros cilíndricos con un tarugo central de hasta 15 cm de diámetro. Los de hoy con puntas de diamante o widia, soportan presiones de 50kg/m2 y 30kg/m2 respectivamente y avanzan 40 micras. Las egipcias 2 milímetros en cada giro (50 veces más), soportando presiones de 2000kg/m2 !!!!. Se sabe que algo 50 veces más duro que el diamante no existe en este planeta o en sistema solar.



La Gran Pirámide estuvo recubierta por 27.000 losas (actualmente quedan muy pocas) con una media de 16 toneladas de peso. Estas losas tienen ángulos diédricos de 90o exactos, y para colocar la primera hilera de bloques a lo largo de 230 metros, el control de la angularidad en cada uno de ellos fue del segundo de error.
Estos bloques plantean algo que la arqueología NO admite, y es que los constructores de la Gran Pirámide poseyeron instrumentos ópticos, ya que un instrumento no óptico de medida da errores de hasta 300 segundos. Un anteojo corriente de autocolimación da errores de hasta 5 segundos. En los bloques de revestimiento, la angularidad está corregida con errores de 1 segundo. No solo tuvieron instrumentos ópticos, si no que fueron de alta precisión.

Para que os hagáis una idea de lo increíble de la tecnología que tenían, el tallado y pulimiento de cada bloque es una tarea comparable a la de pulido de la lente mayor del Telescopio de Monte Palomar , que se tardó 5 años en hacer y rompieron 11 lentes antes de conseguir la definitiva ... imaginaros hacer eso 27.000 VECES !!! ... y hace 5000 ó 7500 años!! (jijiji ... risa nerviosa y dodotis puesto).

También debieron de tener instrumentos Geodésicos para poder orientar las pirámides de la forma en que lo hicieron.
La arqueología cuenta con datos como este; representaciones en las que se ve al rey y otros personajes con una maza, estacas y la cuerda de arpentar determinando la orientación del templo. En manuscritos e inscripciones tampoco se encuentra referencia sobre conocimientos geodésicos, por lo que es comprensible que los arqueólogos digan quela exacta orientación sea debido a la casualidad.
Respecto al Norte, la Gran Pirámide está orientada con un error de 5' 31'' de arco, y al decir error debemos saber que nuestras modernas normas de precisión dan por buenas medidas con errores mucho mayores. Es más, ese error (5' 31''), sería hoy mismo una proeza geodésica, ya que ese error equivale al ancho de una moneda vista desde 1 km de distancia.
Lo que deshecha la casualidad como hecho de la exacta orientación es que la otra pirámide, la de Kefrén, tiene la misma orientación 5' 31''.

Si juzgamos los conocimientos matemáticos de los egipcios a través de los textos que nos dejaron, la conclusión es lamentable, no pasaron del primer curso de enseñanza primaria, sin embargo sus cosntrucciones indican todo lo contrario, al menos en el caso de la Gran Pirámide. 
Según evidencias arqueológicas hasta la dianstia 18a no se utilizó la plumada y la mira de observación, pero suponiendo que en la 4a ya existía, esta daría un error como mínimo de 30 minutos. Pues bien, siendo el plano de la superficie de la pirámide de 53 mil m2, el ángulo Noroeste mide 89o59'58'', por 2'' de error no es un ángulo perfecto, esto significa que es imposible que los egipcios utilizaran el merjet o cualquier sistema NO óptico de medida. Solo cabe pensar que utilizaron instrumentos tan precisos como nuestro moderno Teodolito. Quien diga que la orientación y las medidas de la Gran Pirámide se hicieron a ojo desnudo y con cuerdas, no sabe de lo que está hablando.

Un dato curioso, la Gran Pirámide tiene 8 caras y no 4 (Pirámide de 8 caras, al estar tan deteriorada apenas se nota), ya que cada lado se desvía levemente hacia el centro del interior de su cara, hacia su apotema.
André Posan, descubrió que esa inclinación señalaba los equinoccios y los solsticios. Al salir el Sol ese día, da sombra a toda la cara y según va saliendo, durante 20 segundos avanza hasta quedarse una mitad de la cara iluminada y la otra oscurecida. Ahora ya no se puede apreciar, pero cuando estaba revestida con las losas pulidas debió ser un espectáculo.


En una próxima entrada hablaré de otros misterios que envuelven a estos gigantes del desierto, misterios que os dejará a todos con la mandíbula desencajada !!!

4 comentarios:

  1. espero que después de contarnos todos los misterios, nos des también tu humilde opinion!!!

    ResponderEliminar
  2. Correcto, tú lo has dicho, cuando termine la sección Egipto daré mi opinión, sin humildad ni na!!

    ResponderEliminar
  3. Interesantísimo artículo !!

    ResponderEliminar
  4. A ver si va a ser verdad la peli "Stargate" xD

    Muy buen artículo!!!!

    ResponderEliminar