Me he lanzado al vacío y sin paracaídas, me he levantado peleón hoy, intentaré dejar un ‘run run’ en la cabeza de todos.
El tema polémico que quiero tocar hoy es el de los coches eléctricos, como en muchos otros temas, nos meten por los ojos lo maléficos que son los coches de combustión y lo beneficiosos que son los eléctricos, de tal manera que parece que vamos a salvar el mundo si los utilizamos.
Por qué nos venden que los coches eléctricos son la ecología en sí mismos, cuando la electricidad con la que se recargan provienen de centrales eléctricas que en su mayoría (en España) funcionan con carburantes fósiles?. A caso no habría que aumentar de manera brutal ese consumo de carburante por parte de las centrales eléctricas si cambiáramos todos a coches eléctricos? o se pretende suministrar la electricidad con la energía eólica, solar, ...? permitirme un ... JUAS !!! (no creo que los ecologistas mencionen la energía nuclear para esto), mientras las energías renovables no sean sostenibles (Papa Estado deje de Hiper Subvencionarlas y sean rentables por sí mismas y NO porque las paguemos todos), no servirá para nada cambiar al coche eléctrico.
Un aumento del 10% de coches eléctricos en el mercado aumentaría un 20% las emisiones de CO2, y en España, el kWh de electricidad generaría un 18% de emisiones más que el motor de gasolina y un 6% más que el del gasoil.
El Litio de las baterías, de dónde sale? no ocurrirá lo mismo que con el petróleo si pretendemos construir todos los coches eléctricos ?, incluso de manera más rápida, ya que sin haber empezado la venta masiva de coches de batería de litio, este elemento ha empezado a subir de precio de manera alarmante. Y su extracción? no afectará los yacimientos al entorno natural?
El motor de un coche eléctrico tiene menos partes móviles que un motor convencional, aparentemente, se reducen los costes de mantenimiento del motor (cambios de aceite, bombas, radiadores, bujías, inyectores, etc …), sin embargo: La batería ha de reemplazarse periódicamente y su coste es superior al sobrecoste de mantenimiento de un motor convencional.
Y que me decís de su autonomía? entre 150 y 200km, esto los reduce a ser coches de ciudad, y lo mejor,... cuanto tardan en cargarse totalmente? actualmente entre 30 y 60 minutos una carga rápida (para recorrer como mucho 20km) y entre 8 y 9 horas una carga completa, siempre y cuando tengas un enchufe cerca, porque, qué hacemos con los miles y miles de coches que están aparcados en la calle? donde se recargan? habría que llenar las aceras de puntos de recarga. Y os imagináis cientos de coches recargando en electrolineras los fines de semana, los puentes, vacaciones, tardando mínimo 30 minutos cada coche en hacer una recarga rápida??? sería el CAOS.
Y cuando todos los coches sean eléctricos (no quiero ser mal pensado), las 4 empresas que se dediquen a suministrarnos electricidad, no harán lo mismo que hace ahora la OPEP con el precio del petróleo? No, estos no, serán buenos y no lo manejarán como lo hacen ahora con la gasolina.
Mi gran pregunta final es ... que ha pasado con el desarrollo del MOTOR DE HIDRÓGENO??? ... cuando un producto no genera dinero a espuertas, no hay I+D, se elimina.
Que no nos vendan la burra, pero por nada.
Totalmente de acuerdo con el autor del blog.
ResponderEliminarEl coche eléctrico es una de las "milongazas" más grandes que existen hoy en día.
Ni es limpio, ni supone menos emisiones de Co2, ni mejora prestaciones, ni abarata costes ... ¿Dónde están entonces las ventajas?
Si a alguien le apetece investigar sobre intentos alternativos, que busque información sobre el motor Stirling. Un gran olvidado de hace unos años que, si bien tiene importantes desventajas, también ofrece unas prestaciones espectaculares en cuanto a rendimiento se refiere (cerca del de Carnot).
Grandes!!, J&J!!
ResponderEliminarBuen debate!!
A ver qué sorpresas nos da el Imove!!
Puedes ponerte todo lo negativo que quieras, porque siempre habrá peros a cualquier innovación, pero:
ResponderEliminar1) La electricidad eólica que se produce por la noche se desperdicia porque las fábricas no trabajan de noche y con la recarga de baterías se aprovecharía. (Ver informes de producción electrica en España)
2) El rendimiento de un motor diesel es menor que el producto de los rendimientos de la turbina de producción eléctrica y el del motor de un coche eléctrico. Osea, que aunque haya que quemar gas para producir electricidad y usar esa electricidad para mover un coche, esto es más rentable y menos contaminante que quemar combustible para mover un coche. (Ver cualquier libro de física)
3) España no puede seguir indefinidamente importando coches que funcionan con combustible importado. Tenemos que fabricar algo que se pueda exportar. Tenemos gente preparada y tecnología suficiente. (Ver las colas del INEM)
4) La tecnología que hoy exige litio como material base para las baterías, es muy posible que evolucione hacia otros elementos más comunes en la naturaleza, en cualquier caso, más comunes que los combustibles fósiles. (Ver la memoria anual 2010, Yuasa)
5) ¿Cómo fabricarías el hidrógeno para tu motor de hidrógeno? La electrolisis es mucho menos rentable que los molinos de viento y el transporte de hidrógeno mucho más peligroso y caro. Además, el motor de hidrógeno, o tiene un funcionamiento y un rendimiento semejantes a los de combustión interna actuales o un tamaño impensable. (Ver cualquier información seria)
1) Das por hecho que TODAS las noches se produce energía eólica, cuando no es así, y la producida no daría ni para un porcentaje mínimo de coches, si cambiáramos todos a coches eléctricos.
Eliminar2)Gas? ... la electricidad no se produce en su mayoría con carbón y petróleo? ... vuelvo a repetir, solo serían limpios si la energía de la que se abastecen TAMBIÉN es limpia. Con lo que tenemos seguiríamos contaminando lo mismo ... o más.
3)De acuerdo con esto 100%.
4)Muy bien, en que tiempo? 20 años? 50? ... y seguiremos produciendo la electricidad con combustibles fósiles? o España entera será un mega molino? y eso de que los combustibles fósiles se están acabando lo llevamos oyendo 40 años ... creo que con eso nos están mintiendo y mucho, me hule que tenemos petróleo por muuuuchos años, si no preguntar a alguien metido en el negocio, os sorprenderéis.
5)No soy ingeniero, no sé como fabricarlo, si no estaría forrado, ... lo que sé es que sería lo más barato e igual de peligroso que el petróleo. En cuanto al tamaño no entiendo que tiene que ver, existen YA motores de Hidrogeno y es todo igual que uno de combustión.
MUCHAS GRACIAS POR LOS COMENTARIOS, ASÍ CRECEMOS TODOS Y APRENDEMOS.
La discusión es buena, voy a dar mi voto a los coches electricos por las siguientes razones:
ResponderEliminara) Al precio que se está poniendo el litro de combustible,empieza a ser rentable la colocación de placas fotovoltaicas y pequeños aerogeneradores en las casas para aprobechar la producción de energia en recargar los coches, lo mismo en las oficinas.
b) Existe ya con resultados alentadores el reactor de fusión, ITER, con resultados positivos en el balance de ingreso-extracción de energia y por los articulos leidos en unos 15 o 20 años serán una realidad comercial. Supone energia barata,limpia y practicamente inagotable.
c) En cuanto a las baterias existen ya en fase experimental diversos medios y materiales para que las cargas de las baterias se realicen en un par de minutos sin daño a los electrodos y baterias con componentes que pueden alcanzar las 40.000 recargas. Tener en cuenta que el limite de cargas de una bateria biene dado por el deterioro de los electrodos de carga que se acortan en cada carga.Solucionado esto no existirá problemas con las baterias.
Y con el tiempo de carga dejará de ser un problema parar para recargar, eso si será un tanto engorroso pero factible.
Todos estas afirmaciones las podreis encontrar en los articulos publicados por la pagina web solo ciencia http://www.solociencia.com/